Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 76
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Artigo em Es | Desastres | ID: des-16251

RESUMO

En este documento se resume el desarrollo de una metodología que permite evaluar fácil y rápidamente la vulnerabilidad indicativa de un predio y/o manzana determinada. Además se puede calcular aproximadamente las pérdidas probables (estructurales y no estructurales) que puede presentar una edificación frente a un sismo específico. La metodología puede ser usada en la evaluación del escenario de pérdidas de pequeñas y medianas poblaciones. La metodología usa como variables las características generales de la edificación tales como: año de construcción, altura, tipo de cubierta, sistema constructivo, etc. las cuales aportan un porcentaje de la vulnerabilidad indicativa. El otro porcentaje lo aporta el tipo y las características de los suelos sobre el cual está cimentada la edificación. La presente metodología es una ampliación y adaptación de la metodología PERCAL 6 para la evaluación del riego sísmico, desarrollada en la Universidad EAFIT de Medellín (Jaramillo, 1997), con la enorme ventaja de tener un alto grado de detalle en la obtención de las pérdidas de cada edificación. La metodología desarrollada fue utilizada en el sector de la zona centro de la ciudad de Armenia (Quindío) en Colombia, con una cantidad de 2525 predios. Éstos fueron visitados y estudiados con el fin de obtener su vulnerabilidad indicativa, utilizando como herramienta informática principal un sistema de información geográfica con el objetivo de mostrar de forma esquemática la vulnerabilidad y los posibles escenarios de daño para diferentes intensidades de un sismo. (AU)


Assuntos
Medição Sísmica , Medição de Risco , Análise de Vulnerabilidade , Métodos , Colômbia , Sistemas de Informação Geográfica , Efeitos de Desastres nas Edificações
2.
Quito; Ecuador. Escuela Politécnica Nacional. Instituto Geofísico. Departamento de Geofísica;Institut de Recherche pour le Développement;Ecuador. Corporación Editora Nacional; feb. 2004. 160 p. (Investigaciones en Geociencias, 1).
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15660
3.
In. Alvarado, Alexandra, ed.; García - Aristizábal, Alexander, ed.; Mothes, Patricia, ed.; Segovia, Mónica,ed. Investigaciones en geociencias : Contribuciones sobre geología volcánica y volcanismo, sismología volcánica y tectónica, neotectonismo, monitoreo volcánico y sísmico y sobre gestión del riesgo frente a fenómenos naturales. Quito, Ecuador. Escuela Politécnica Nacional. Instituto Geofísico. Departamento de Geofísica;Institut de Recherche pour le Développement;Ecuador. Corporación Editora Nacional, feb. 2004. p.97-110, tab. (Investigaciones en Geociencias, 1).
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15672

RESUMO

La red sísmica por el Departamento de Geofísica de la Escuela Politécnica Nacional para el monitoreo del volcán Guagua Pichincha está conformada por estaciones compuestas de sensores de velocidad de periodo corto (de frecuencia natural de 1 Hz), telemetría analógica vía radio (UHF) y sistema de registro tanto análogo como digital. Los registros sísmicos obtenidos contienen información del movimiento del suelo que esta afectada por la respuesta física de los equipos. Este trabajo se pretende realizar una descripción general de la respuesta instrumental de los diferentes equipos utilizados en el proceso de registro de la señal sísmica, el efecto que tienen sobre el sismograma y el proceso de corrección del mismo debida a este factor. De igual forma, con el fin de mostrar una aplicación de este proceso, se realizaron localizaciones de eventos de tremor del volcán Guagua Pichincha (ocurridos en 1999) basadas en la atenuación de la amplitud de las ondas sísmicas. (AU)


Assuntos
Vulcões , Medição Sísmica , Redes de Monitoramento da Qualidade da Água , Tremor Vulcânico , Sismologia , Vulcanismo
4.
In. Alvarado, Alexandra, ed.; García - Aristizábal, Alexander, ed.; Mothes, Patricia, ed.; Segovia, Mónica,ed. Investigaciones en geociencias : Contribuciones sobre geología volcánica y volcanismo, sismología volcánica y tectónica, neotectonismo, monitoreo volcánico y sísmico y sobre gestión del riesgo frente a fenómenos naturales. Quito, Ecuador. Escuela Politécnica Nacional. Instituto Geofísico. Departamento de Geofísica;Institut de Recherche pour le Développement;Ecuador. Corporación Editora Nacional, feb. 2004. p.111-22, tab. (Investigaciones en Geociencias, 1).
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15673

RESUMO

Se realizo un análisis del comportamiento del factor de calidad Q para el volcán Guagua Pichincha durante un periodo de tiempo comprendido entre octubre de 1998 y diciembre de 1999 (que abarca las fases freática y el inicio de la magmática presentada por le volcán para este periodo eruptivo). Se estudio su comportamiento en función de la frecuencia y su variación espacio-temporal. Se encontró que el valor Q es dependiente de la frecuencia y varia en proporción directa a esta. Presenta una distribución espacial muy marcada. La zona que tiene menores valores Q se encuentra localizada bajo la caldera del volcán a una profundidad de 3 a 5 Km. Esta zona de bajos valores de Q (alta atenuación) afecta tanto ondas P como las ondas S, por lo que es probable que esté asociada con zonas anómalas de densidad, temperatura y fracturamiento del medio. Debido a esto y teniendo en cuenta su tamaño y geología del volcán, se asoció con una "trampa" formada en el limite entre rocas del basamento y edificio volcánico generando una especie de reservorio magmática que debe estar emplazado en las fracturas del mismo basamento. También se observo una disminución temporal en el valor Q (para todas las frecuencias de estudio) en las estaciones localizadas en la caldera del volcán, presentándose la principal reducción del valor entre los meses de enero y mayo de 1999, época en la que el volcán presento intensa actividad tremórica. A partir de este periodo, el valor Q se mantuvo relativamente estable hasta el final del período de estudio (diciembre 1999). Aproximadamente 4 meses después de esta reducción en el valor Q, el volcán intensifico su actividad y comenzó un ciclo de extrusión-destrucción de domos. (AU)


Assuntos
Vulcões , Medição Sísmica , Zona Sísmica , Tectônica
5.
In. Alvarado, Alexandra, ed.; García - Aristizábal, Alexander, ed.; Mothes, Patricia, ed.; Segovia, Mónica,ed. Investigaciones en geociencias : Contribuciones sobre geología volcánica y volcanismo, sismología volcánica y tectónica, neotectonismo, monitoreo volcánico y sísmico y sobre gestión del riesgo frente a fenómenos naturales. Quito, Ecuador. Escuela Politécnica Nacional. Instituto Geofísico. Departamento de Geofísica;Institut de Recherche pour le Développement;Ecuador. Corporación Editora Nacional, feb. 2004. p.123-7, ilus. (Investigaciones en Geociencias, 1).
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15674

RESUMO

La localización de los eventos sísmicos es uno de los factores de mayor trascendecia en el monitoreo volcánico. Hoy en día muchos sismólogos dirigen sus esfuerzos para optimizar tanto el proceso como el resultado. De este parámetro. Para ello inicialmente se debe calcular un modelo de velocidades de la corteza apropiado, mediante el cual se nos permita conocer la confiabilidad tanto de la red sísmica como el de la localización misma del evento. (AU)


Assuntos
Terremotos , 34628 , Medição Sísmica , Vulcões , Redes de Monitoramento da Qualidade da Água , Sismologia
7.
s.l; UNESCO;Instituto Aeroespacial de Levantamientos Aeroespaciales y Ciencias Terrestres (ITC);Universidad Tecnológica de Delft;Universidad de Utrecht;Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres (CEPREDENAC); ago. 2003. 27 p. ilus.
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15075
9.
Acta cient. venez ; 54(3): 189-198, 2003. ilus, mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401790

RESUMO

El occidente de Venezuela presenta una amplia zona caracterizada por un nivel de sismicidad moderada, habiendo sido el escenario de varios terremotos de carácter destructivo en tiempos históricos. La instrumentación sísmica de esa región comienza a partir de 1969, pero es sólo 10 años después cuando se instala la red sismológica de los Andes Venezolanos (REDSAV) con miras a monitorear de forma sistemática la sismicidad regional. La REDSAV consta de 10 estaciones remotas que envían las señales sísmicas por telemetría analógica a la estación central, ubicada en la ciudad de Mérida, donde se realiza la digitalización, detección automática de eventos sísmicos en tiempo real y el análisis y procesamiento de la información fuera de línea. Durante los últimos 10 años se han realizado importantes avances en su operatividad entre los que se cuenta un sitio web dinámico (http://lgula.ciens.ula.ve) con el catálogo de sismos del occidente venezolano, donde el usuario puede visualizar los sismogramas, la lectura de los tiempos de arribo de ondas P y S, las polaridades y mapas epicentrales; además, puede buscar eventos aplicando criterios espaciales, temporales y de magnitud. En este trabajo se describen las características técnicas de los equipos y los avances registrados en los últimos años en lo referente al sistema de adquisición automático de datos sísmicos, procesamiento de la información y catálogo sismológico de la REDSAV, cuyo uso sistemático durante una década ha permitido reunir la mayor base de información sobre la sismicidad del suroeste de Venezuela


Assuntos
Ecossistema Andino , Estações de Monitoramento , Frequência Sísmica , Medição Sísmica , Sismologia , Venezuela
11.
In. Tavera, Hernando, ed. El terremoto de la región sur de Perú del 23 de junio de 2001. Lima, Perú. Instituto Geofísico del Perú (IGP). Centro Nacional de Datos Geofísicos (CNDG), 2002. p.47-58, ilus, mapas, tab.
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15794

RESUMO

En el presente estudio se realiza el análisis y la evaluación de la distribución espacial de las réplicas del terremoto de Arequipa ocurridas entre el 28 de junio y 19 de julio de 2001. Estas réplicas fueron registradas por una red sísmica local compuesta por siete estaciones digitales de tipo reftek que funcionaron por un periodo de 40 días, tiempo durante el cual ocurrieron hasta tres réplicas con magnitudes Mw de 6.5, 6.8 y 7.5. Los resultados indican que el área total de ruptura asociado al terremoto de Arequipa fue de 370x150 km² con el eje mayor paralelo a la línea de costa. La distribución de las réplicas, en profundidad, sugiere que la superficie involucrada en la ruptura presenta una inclinación de 27º. Asimismo, a partir del área de ruptura se estima un desplazamiento medio de 77 cm.(AU)


Assuntos
Terremotos , Redes de Monitoramento da Qualidade da Água , Medição Sísmica , Peru , Frequência Sísmica , Sismologia
12.
In. Tavera, Hernando, ed. El terremoto de la región sur de Perú del 23 de junio de 2001. Lima, Perú. Instituto Geofísico del Perú (IGP). Centro Nacional de Datos Geofísicos (CNDG), 2002. p.139-46, ilus, mapas.
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15805

RESUMO

En este estudio se analiza las características de la distribución espacial de los sismos con foco superficial (h<60km) ocurridos a lo largo de la costa de Perú entre 1964 y 1999 (Ms>3.5) a fin de evaluar la existencia de áreas con valores anómalos de b (asperezas) cerca o próximo donde ocurrió el terremoto del 23 de junio del 2001. Para tal fin, se realiza una aplicación de la metodología propuesta por Wiemer y Wyss (1997) para el cálculo de los valores de b y periodos de retorno de grandes terremotos. Los resultados muestran la presencia de hasta siete (7) asperezas distribuidas, de Norte a Sur, a lo largo de la costa de Perú. De estas asperezas la más importante, debido al tiempo transcurrido (más de 100 años), se ubica en el borde Oeste de la región Sur de Perú y cuya geometría y ubicación coincide con el epicentro y área de ruptura del terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Según estos resultados, el terremoto de Arequipa fue predecido por la metodología aplicada en este estudio.(AU)


Assuntos
Terremotos , Terremotos , Medição Sísmica , 35114 , Peru , Mapa de Risco , Sismologia
13.
In. Tavera, Hernando, ed. El terremoto de la región sur de Perú del 23 de junio de 2001. Lima, Perú. Instituto Geofísico del Perú (IGP). Centro Nacional de Datos Geofísicos (CNDG), 2002. p.379-88, ilus, tab.
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15813

RESUMO

Los Departamentos de Ingeniería Civil y Geofísica de la Universidad de Chile en conjunto con instituciones internacionales poseen redes sismológicas y de movimiento fuerte en el norte de Chile. Estas redes registraron el terremoto del 23 de junio del 2001 de Magnitud Mw=8.4 ocurrido en el sur de Perú que es a su vez el mayor detectado en los últimos 25 años en la zona. El evento en la zona norte de Chile presenta importantes aceleraciones y velocidades máximas considerando que la zona está a más de 400 km de distancia del epicentro y 200 km de la zona de ruptura y espectros de respuesta muy cercanos a la demanda elástica establecida en la norma chilena de diseño NCh 433 of 96.(AU)


Assuntos
Terremotos , Terremotos , Engenharia Sísmica , Medição Sísmica , Engenharia , Aceleração
14.
California; GeoHazards International; June 2001. 86 p. ilus.
Não convencional em Inglês | LILACS | ID: biblio-1284329

RESUMO

As the Global Earthquake Safety Initiative (GESI) Pilot Project was drawing to a close, the world witnessed two earthquake disasters, striking countries on opposite sides of the earth: India and El Salvador. At this writing, the final human and economic toll is not known, but it can be assumed that tens of thousands of lives and billions of dollars were lost. For El Salvador, emerging from decades of civil war and with half its population below the poverty line, the losses were devastating­0.02% of its population and 10% of its GDP, equivalent to losses for the more populous, richer U.S. of 55,000 lives and $900 billion. And the toll cannot be measured in lives and dollars alone. The entire world shuddered at images of Indian children crushed while sitting at their school desks or while marching in a holiday parade. Learning of such disasters is especially distressing for people like the authors of this report, who are familiar with earthquake risk. As it is for everyone, it is painful for us to see the suffering of already impoverished people and innocent children. It is even worse because for us these disasters are no surprise and they teach us nothing new. Studies of earthquake disasters always reach the same conclusions: communities should enact and enforce modern building and land-use codes, strengthen and prepare medical care facilities, and train and equip emergency response agencies. These earthquake disasters are also depressing because for a fraction of the reconstruction costs, the losses could have been reduced or even avoided through mitigation and preparedness beforehand. Finally, these disasters disturb us because they absorb the world's attention, allowing little attention to be given to the hundreds of communities that are as vulnerable as those just struck. Thus, while we mourn the Indian and Salvadoran victims and sympathize with the survivors, our energies are directed to avoiding such disasters elsewhere in the future. We wish to alert threatened cities of their danger and help them reduce their future death and suffering. This is the mission of GeoHazards International (GHI) and the focus of the GESI Pilot Project.


Assuntos
Efeitos de Desastres nas Edificações , Medição Sísmica , Terremotos
15.
Artigo em En | Desastres | ID: des-13907

RESUMO

The main objective of this paper is to provide the basic information regarding seismic capacities of existing reinforced concrete buildings in Korea. In this paper, seismic capacities of 14 existing reinforced concrete public buildings in Korea are evaluated based on the Japanese Standard for Evaluation of Seismic Capacity of Existing Reinforced Concrete Buildings and the relationship of seismic capacities between buildings in Korea are those damaged due to severe earthquakes in Japan is discussed. (AU)


Assuntos
Medição Sísmica , Edifícios , Análise de Vulnerabilidade , Resposta Sísmica , Construções Antissísmicas , Medição de Risco , Japão
16.
In. Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas, Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. p.1-6.
Monografia em Es | Desastres | ID: des-12767

RESUMO

Plan piloto de adecuación estructural de las edificaciones surgido de las recomendaciones de un estudio realizado por la Federación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), del estudio se concluye que el riesgo sísmico no es una constante fácil de evaluar, pues varia en función de la amenaza sísmica, de la vulnerabilidad estructural y del monto de pérdidas materiales y humanas causas por el sismo


Assuntos
Edifícios , Análise de Vulnerabilidade , Medição Sísmica , Venezuela , Instituições Acadêmicas , Resposta Sísmica
17.
In. Scawthorn, Charles. The Marmara, Turkey earthquake of August 17, 1999 : Reconnaissance report. Buffalo, New York, U.S. Multidisciplinary Center for Earthquake Engineering Research (MCEER), Mar. 2000. p.5-18, ilus, mapas. (Technical Report MCEER, 00-0001).
Monografia em En | Desastres | ID: des-12614

RESUMO

On August 17 and November 12, 1999 there were two earthqueakes in Turkey originated on the North Anatolian Fault Zone (NAFZ). The study of the NAFZ system provides an excellent opportunity to test and validate new approaches to updateable forecasts of hearthquakes hazard


Assuntos
Sismologia , Terremotos , Medição Sísmica , Regionalização Sísmica , Frequência Sísmica , Turquia
18.
In. Japón. University of Tokyo. International Center for Disaster-Mitigation Engineering (INCEDE); Japón. University of Tokyo. Earthquake Resistant Structure Research Center (ERS); Japón. University of Tokyo. Voluntary Information Network for Earthquake Disaster Mitigation (KOBEnet). Join report on 1995 Kobe earthquake. Tokyo, Japón. University of Tokyo. International Center for Disaster-Mitigation Engineering (INCEDE);Japón. University of Tokyo. Earthquake Resistant Structure Research Center (ERS);Japón. University of Tokyo. Voluntary Information Network for Earthquake Disaster Mitigation (KOBEnet), Dec. 1999. p.261-272, tab. (INCEDE Report, 15).
Monografia em En | Desastres | ID: des-13069

RESUMO

This paper describes a potential seismic risk of a city or a group of cities based on the "macro-zonation concept" in which regional macro information such as topography, number of active faults and historical earthquakes, population, accessibility from neighboring cities etc. is considered. In this study, typical cities in Japan are selected and their potential seismic risk is estimated based on statistical data related to macro information. Also the relationship between the estimated potential seismic risk and damage observed in Kobe districts damaged by 1995 Hyogoken-nambu earthquake are investigated. (AU)


Assuntos
Zoneamento , Medição Sísmica , Previsões , Medição de Risco , Área Urbana , Japão , Estudo de Avaliação
19.
In. UN. International Decade for Natural Disaster Reduction (IDNDR); Housing and Urban Devolpment Corporation (HUDCO); Human Settelement Management Institute (HSMI). Shelter : Towards a safer millennium .... s.l, UN. International Decade for Natural Disaster Reduction (IDNDR);Housing and Urban Devolpment Corporation (HUDCO);Human Settelement Management Institute (HSMI), oct. 1999. p.4, ilus, mapas. (Special Issue : World Disaster Reduction Day).
Monografia em En | Desastres | ID: des-15203
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...